¿Por qué me duele el hombro si el problema está en el cuello? El misterio del dolor referido
Departamento Comunicaciones
jul 01, 2025
Views : 26
¿Por qué me duele el hombro si el problema está en el cuello? El misterio del dolor referido
Seguro que alguna vez te ha pasado (o lo has escuchado): "Me duele el brazo, pero en la ecografía no sale nada", "me tratan la espalda y mejora la pierna", o "me trabajan el cuello y desaparece el dolor de cabeza". ¿Magia? No. Es ciencia, y hablamos de algo muy común en fisioterapia: el dolor referido.
¿Qué es exactamente el dolor referido?
El dolor referido es un fenómeno en el que sentimos dolor en una parte del cuerpo, pero la causa real está en otra. Es como si tuvieras una alarma que suena en el salón, cuando el problema está en la cocina.
Ejemplos típicos:
- Un problema en la columna cervical puede provocar dolor en el hombro o el brazo.
- Una contractura en el trapecio puede generar dolor de cabeza.
- La zona lumbar puede provocar molestias en los glúteos o las piernas.
¿Por qué ocurre este "engaño" del cuerpo?
Nuestro sistema nervioso, los músculos y las articulaciones están profundamente conectados. Algunas zonas del cuerpo comparten vías nerviosas (dermatomas) y, cuando algo se irrita, esa señal de alarma puede "confundirse" y notarse en un lugar distinto.
Además, los famosos puntos gatillo miofasciales (nudos o contracturas musculares) también pueden generar dolor referido. Por ejemplo, al presionar un punto en la espalda puedes notar molestias en la pierna, o tocar un músculo del cuello y que duela el ojo. Literalmente.
¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia?
En Martins&Co Fisioterapia Burgos, siempre realizamos una valoración global. Muchas veces, el lugar que duele es solo el síntoma, no la causa real.
Por eso, nuestro enfoque se basa en:
- Evaluar el cuerpo de forma integral para encontrar el origen.
- Tratar no solo donde duele, sino lo que está generando el problema.
- Abordar rigideces, sobrecargas o alteraciones posturales que contribuyen al dolor.
Por eso, es habitual que en sesión trabajemos zonas que ni imaginabas que estaban relacionadas con tu dolor.
¿Qué puedes hacer tú?
- No obsesionarte con la zona de dolor: no siempre es el origen.
- Cuidar tu ergonomía y los hábitos de movimiento.
- Incorporar ejercicio adaptado, que ayuda a prevenir y mejorar el dolor referido.
Y lo más importante, si notas un dolor persistente, que no mejora o que "no encaja" con lo que haces, consúltanos. A veces el cuerpo habla en código, y en Martins&Co Burgos estamos para ayudarte a entenderlo y encontrar una solución real.

Autor
Lorenzo Crociani
Fisioterapeuta - Martins & Co
Comments : 0