Hernia discal dolorosa: cómo la fisioterapia te ayuda a volver a moverte sin miedo
Departamento Comunicaciones
jul 28, 2025
Views : 56
Hernia discal dolorosa: cómo la fisioterapia te ayuda a volver a moverte sin miedo
La hernia discal es una causa frecuente de dolor que puede afectar seriamente la calidad de vida. Desde la fisioterapia en Martins & Co, tu centro de entrenamiento y bienestar en Burgos, contamos con herramientas basadas en la evidencia para acompañarte en tu proceso de recuperación y mejorar tu funcionalidad.
¿Qué es una hernia discal y cómo se produce?
Una hernia discal ocurre cuando una parte del disco intervertebral —la estructura que actúa como amortiguador entre las vértebras— se desplaza fuera de su posición habitual. Este desplazamiento puede comprimir estructuras nerviosas cercanas, como las raíces nerviosas, provocando dolor.
Este tipo de lesión suele producirse por degeneración progresiva del disco (más común con la edad), movimientos repetitivos, sobrecarga o, en algunos casos, por un esfuerzo agudo.
¿Qué tipo de dolor puede provocar una hernia discal?
Dependiendo de la localización de la hernia (más común en la zona lumbar y cervical), los síntomas pueden incluir:
- Dolor localizado en la espalda, sobre todo en la zona baja o cuello.
- Dolor irradiado (ciática o braquialgia), siguiendo el trayecto del nervio afectado.
- Sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular.
- Dolor que empeora al estar sentado, tumbado, toser o al hacer algunos movimientos.
Recomendaciones desde la fisioterapia
Según las guías clínicas actuales y revisiones sistemáticas recientes, las siguientes recomendaciones son clave:
- Evitar el reposo prolongado: el movimiento controlado favorece la recuperación.
- Mantenerse activo: dentro de las posibilidades y tolerancia al dolor.
- Educar al paciente: saber que en muchos casos la hernia discal mejora sin cirugía.
- Trabajar el miedo al movimiento (kinesiofobia): muy común en estos pacientes.
Tratamientos fisioterapéuticos basados en evidencia
En Martins & Co Burgos contamos con un abanico de herramientas clínicas eficaces. Entre las más respaldadas por la evidencia científica actual están:
- Ejercicio terapéutico personalizado: estiramientos, movilidad y fortalecimiento progresivo.
- Programas de estabilización lumbar o control motor.
- Trabajo de resistencia: para aumentar la tolerancia al esfuerzo.
- Terapia manual: movilizaciones articulares, neuromodulación, tratamiento de la musculatura, etc.
- Educación terapéutica en neurociencia del dolor: entender cómo funciona el dolor ayuda a reducir su intensidad y el miedo asociado.
- Entrenamiento de la función: recuperación de actividades específicas del paciente (trabajo, deporte, vida diaria).
En resumen…
La hernia discal puede ser dolorosa, pero no es una sentencia permanente. La fisioterapia, con un enfoque activo, individualizado y educativo, ofrece herramientas seguras y efectivas para una recuperación funcional.
En Martins & Co te ayudamos a entrenar con confianza, incluso con hernia discal. Nuestro objetivo como fisioterapeutas es ayudarte a volver a moverte con libertad y sin miedo al dolor. ¡Empieza hoy en nuestro centro de entrenamiento en Burgos!
📚 Bibliografía científica consultada
van Middelkoop, M., Rubinstein, S. M., Verhagen, A. P., Ostelo, R., Koes, B. W., & van Tulder, M. W. (2011). Exercise therapy for chronic nonspecific low-back pain. Cochrane Database of Systematic Reviews, (2). https://doi.org/10.1002/14651858.CD000335.pub3
Qaseem, A., Wilt, T. J., McLean, R. M., & Forciea, M. A. (2017). Noninvasive Treatments for Acute, Subacute, and Chronic Low Back Pain: A Clinical Practice Guideline from the ACP. Annals of Internal Medicine, 166(7), 514–530. https://doi.org/10.7326/M16-2367
Deyo, R. A., Mirza, S. K., & Martin, B. I. (2006). Back pain prevalence and visit rates: estimates from U.S. national surveys, 2002. Spine, 31(23), 2724–2727. https://doi.org/10.1097/01.brs.0000244618.06877.cd
Oliveira, C. B., Maher, C. G., Pinto, R. Z., et al. (2018). Clinical practice guidelines for the management of non-specific low back pain in primary care: an updated overview. European Spine Journal, 27(11), 2791–2803. https://doi.org/10.1007/s00586-018-5673-2
O'Sullivan, P. B., Caneiro, J. P., O'Keeffe, M., et al. (2020). Back to basics: 10 facts every person should know about back pain. British Journal of Sports Medicine, 54(12), 698–699. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-101611

Autor
Anabel Salvador
Fisioterapeuta Martins & Co
Comments : 0