Rompiendo el mito: ¿Es malo flexionar la espalda al levantar peso?
Departamento Comunicaciones
jul 28, 2025
Views : 23
Rompiendo el mito: ¿Es malo flexionar la espalda al levantar peso?
"Tu espalda es fuerte, capaz y está hecha para moverse. ¡Conoce la verdad!"
Durante años nos han repetido que flexionar la espalda al levantar peso es una receta segura para terminar con dolor lumbar o incluso lesionarnos. Pero, ¿qué dice la ciencia más reciente sobre esto? Spoiler: no es tan sencillo como nos lo contaron.
📚 ¿De dónde viene esta idea?
La recomendación de levantar objetos con la espalda recta y usando las piernas surgió con buena intención: minimizar el estrés sobre los discos de la columna. Sin embargo, esta visión era muy simplificada y no contemplaba otros factores esenciales como la fuerza muscular, el control del movimiento o la adaptación del cuerpo.
🧠 Lo que realmente sabemos hoy
- 🔹 La flexión lumbar no es mala por sí misma.
Flexionar la columna al levantar no es automáticamente peligroso. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse en muchos rangos de movimiento, incluida la flexión. Estudios recientes muestran que mientras la carga sea adecuada y el movimiento sea controlado, levantar con cierta flexión lumbar no provoca daño ni aumenta necesariamente el riesgo de dolor lumbar. - 🔹 El contexto importa.
La cantidad de peso, la velocidad del movimiento, la fatiga y la técnica general sí marcan una diferencia. Bajo cargas pesadas o situaciones de trabajo repetitivo, una técnica más controlada (evitando flexión extrema) sigue siendo aconsejable para proteger la zona lumbar. - 🔹 La fuerza y el acondicionamiento son claves.
Personas con una espalda fuerte y entrenada pueden tolerar levantar pesos con mayor flexibilidad postural, sin consecuencias negativas. El problema no es movernos, sino no estar preparados para movernos de ciertas formas. - 🔹 No existe una única postura perfecta para todos.
Cada cuerpo es distinto. Hay personas que se sienten cómodas levantando con más flexión de columna, y otras que prefieren mantenerla más neutra. La evidencia actual promueve variabilidad y adaptación, no rigidez en la técnica.
🏋️♂️ ¿Entonces, cómo deberías levantar peso?
- ✅ Mantén la carga cerca del cuerpo.
- ✅ Usa una técnica que sientas natural y controlada.
- ✅ Adapta la estrategia según el peso y el contexto.
- ✅ Entrena la fuerza de tu espalda, core y piernas.
- ✅ No tengas miedo de moverte: la columna necesita movimiento para ser fuerte.
✅ Conclusión
Flexionar la espalda no es el enemigo. El verdadero problema es la carga mal gestionada, la falta de preparación física y los movimientos descontrolados. ¡Confía en tu cuerpo, fortalécelo y muévelo de forma inteligente!
📖 Bibliografía utilizada
- Gomes-Neto, M., et al. (2017). Effects of core stabilization exercise on pain and functional disability in patients with chronic low back pain: a systematic review with meta-analysis. Physical Therapy, 97(10), 730–742. https://doi.org/10.1093/ptj/pzx090
- Smith, B. E., Littlewood, C., & May, S. (2014). An update of stabilisation exercises for low back pain: a systematic review. BMC Musculoskeletal Disorders, 15(1), 416. https://doi.org/10.1186/1471-2474-15-416
- Hodges, P. W., & Richardson, C. A. (1996). Inefficient muscular stabilization of the lumbar spine associated with low back pain. Spine, 21(22), 2640–2650. https://doi.org/10.1097/00007632-199611150-00014
- Lederman, E. (2010). The myth of core stability. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 14(1), 84–98. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2009.08.001
- Panjabi, M. M. (1992). The stabilizing system of the spine. Part I. Function, dysfunction, adaptation, and enhancement. Journal of Spinal Disorders, 5(4), 383–389.
- Valenzuela, P. L., et al. (2024). Isolated lumbar extension resistance exercise for chronic low back pain: A systematic review and meta-analysis. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39984628/
- Begell House (2024). Core stability exercises vs. general exercises in low back pain patients. Revisión sistemática – https://www.dl.begellhouse.com

Autor
Anabel Salvador
Fisioterapeuta Martins & Co
Comments : 0